- Información de InterésGeografía & historia Geografía: Paisaje
Historia Edad Media: La Orihuela Cristiana
También durante la Edad Media, el infante Alfonso, futuro rey Alfonso X el Sabio conquistó Orihuela para la Corona de Castilla a mediados del siglo XIII (el 17 de julio de 1243 según muchos historiadores...
Historia Contemporánea Orihuela / Edad Contemporánea Orihuela
Pero los problemas no acabaron allí, la historia de Orihuela, vuelve a aportarnos información de interés y muchos datos de interés... en la historia contemporánea.En 1799 Orihuela perdió su provincia,...
Geografía De Las Tierras De Orihuela / Geografia Orihuela
Nuestra guía de servicios ofrece una visión e información de interés sobre la geografía de las tierras del municipio.El municipio de Orihuela se localiza al sur de la Comunidad Valenciana con una extensión...
Geografía Aguas Orihuela / Orihuela Vega Baja Del Segura
Si estudiamos la geografía de Orihuela y su entorno la Vega Baja del Segura, poco a poco iremos obteniendo información general sobre la hidrografía de la Comarca y los usos que se hacen en esta zona de...
Tanto geografía e historia, dan origen a información de interés que conforman un paisaje. Un paisaje oriolano, de Orihuela y que es parte de una Comarca, la Vega Baja del Río Segura.
Según el (PGOU) Plan General de Ordenación Urbana, en la Memoria de información urbanística - Medio físico y socioeconómico, del Excelentísimo Ayuntamiento de Orihuela, podemos ofrecer la siguente información sobre el paisaje en Orihuela:
"El tratamiento de los recursos paisajísticos en su nivel más básico debe orientarse hacia el reconocimiento de la estructura territorial local, o más concretamente a la consideración paisajística de la citada estructura
Caracterización de la estructura territorial
La cultura territorial, es el más elemental y el más complejo y elaborado patrimonio de una sociedad. Su complejidad y elaboración emanan de la acumulación de experiencias fallidas y exitosas que han ido conduciendo a los productos más elaborados de dicha cultura territorial: los paisajes.
El paisaje está formado por un conjunto de elementos objetivos contemplados por distintas subjetividades, que lo convierten en huella cultural que se presenta objetivamente en cada territorio y subjetivamente en cada percepción.
La identificación de unidades de paisaje constituye una herramienta muy útil para lograr una gestión sostenible del territorio. Las unidades del paisaje, son definidas por una serie de elementos paisajísticos como configuración topográfica, usos del suelo, texturas y colores predominantes, estrato vegetal, presencia de masas de agua, líneas, formas, escala, dominancia espacial o fondo escénico.
En una primera aproximación a la zona destaca la elevada antropización existente, fruto de la ubicación de este espacio en un contexto mediterráneo y de vieja civilización asociado además a los fértiles suelos del Río Segura, donde la presencia del ser humano es prácticamente circunstancial. El hecho se traduce en un territorio donde predomina sobremanera la domesticación del paisaje como hecho cultural.
En este sentido, el amplio territorio que abarca el municipio de Orihuela se apoya en tres rasgos fundamentales, que constituyen sus señas de identidad. Una de estas señas de identidad reside en un paisaje urbano y en el importante patrimonio cultural e histórico (núcleo histórico tradicional declarado conjunto histórico-artístico y monumental).
Por otro lado destaca el paisaje agrícola tradicional en su entorno y pedanías. Se trata de un ecosistema único en el mundo del que existen sólo 10 ejemplos en todo el mundo (4 de ellos en España: la huerta de Murcia, la huerta de Valencia, la huerta de Granada y la huerta de Orihuela). Este sistema agrícola ha sido sustento primigenio de la economía comarcal y la finalidad inicial en cualquier proceso de ocupación tradicional del territorio.
En último termino destaca un notable patrimonio natural, expresado además en una diversidad paisajística de primer orden (paisajes montanos en los relieves más destacados, fértiles vegas de usos tradicionales e infraestructuras de riego históricas, paisajes litorales de gran belleza y diversidad). En este territorio, el río Segura juega un papel protagonista. Así mismo los relieves de Callosa de Segura y Sierra de Orihuela, representan una llamativa singularidad paisajística y belleza geomorfológica en el ámbito de la vega, constituyéndose como hitos paisajísticos de importancia comarcal.
La clasificación que realiza el "Atlas de los Paisajes de España" en el término municipal de Orihuela, establece cuatro Asociaciones de tipos de Paisaje:
-Sierras, cerros y valles andaluces, levantinos y extremeños
-Cuencas, hoyas y depresiones
-Vegas y riberas
-Llanos litorales peninsulares
En un nivel inferior, el de los Tipos de paisajes, se identifican en el término municipal los de:
-Sierras y valles béticos
-Cuencas murcianas
-Vegas del Segura y regadíos de Hellín y Tabarra
-Llanos y glacis litorales y prelitorales
El último nivel taxonómico en la clasificación de los paisajes es el de Paisaje o unidad de paisaje, siempre teniendo en cuenta la escala nacional y supone el nivel de más detalle:
Así, pues se encuentran representados en el término municipal de Orihuela los siguientes paisajes:
-Sierras y valles de Crevillent, Algayat y Reclot.
-Cuenca y Costera de Abanilla y Fortuna
-Vega Baja del Segura
-Llanos y salinas del sur de Alicante.
Unidades de paisaje a Escala Regional
A nivel regional se realiza el análisis con algo más de detalle, que en el punto anterior, puesto que la escala de trabajo es mayor, y el ámbito territorial es menor, ofreciendo por lo tanto alcanzar mayor detalle.
El esquema metodológico adoptado es el mismo que en el Atlas de paisajes de España, estableciendo los mismos tres niveles: Asociación de tipos de paisajes, tipo de paisaje y paisajes.
Para el término municipal de Orihuela, se ha detectado la presencia de dos asociaciones de tipos de paisajes:
-Les valls del Vinalopó
-Depresión Litoral de Alicante
Bajando de nivel, se han identificado cuatro tipos de paisajes, incluidos en las Asociaciones de tipos de paisaje referidas:
-Valles occidentales del Vinalopó
-Alineación de la Sierra de Crevillent
-Bajo Segura
-La Pedrera-Escalona
Por último se identifican un total de 10 paisajes o unidades de paisaje, en el último y más concreto nivel de clasificación:
-Sierra de Algayat-Frailes
-Corredor de los Hondones
-Sierra de Crevillent
-Sierra de Orihuela
-Campo de Albatera-La Murada
-Vega Baja
-Campo de Torremendo
-Embalse de la Pedrera
-Sierra de Escalona
-Cabo Roig-Dehesa de Campoamor
Listado provisional de recursos paisajísticos
Se entiende por recurso paisajístico a aquellos elementos lineales o puntuales singulares de un paisaje que definen su individualidad y que tienen un valor visual, ecológico, cultural y/o histórico.
Según el articulo 35 del Reglamento del paisaje: se realizará una caracterización de los Recursos Paisajísticos con las áreas o elementos del territorio de relevancia e interés ambiental, cultural, y visual que incluirán:
a)por su interés ambiental
-Sierra de Orihuela
-Sierra de Callosa
-Alineación de la Sierra de Crevillent-Sierra de Abanilla
-Sierra del Reclot, Sierra de los Frailes, Sierra de Algayat
-Sierra del Cristo
-Sierra de Escalona
-Sierra de Altaona
b) por su interés cultural y patrimonial las áreas o los elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación (todos los elementos del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del termino municipal de Orihuela)
c) por su interés visual las áreas y elementos visualmente sensibles cuya alteración o modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción visual del paisaje, y se han considerado los siguientes.
-río Segura: como principal corredor paisajístico y ecológico
-red de azarbes, acequias e infraestructuras de riego tradicional
-Embalse de La Pedrera
-Palmeral de San Antón
Se deben incluir los perfiles urbanos de la ciudad de Orihuela, y las siluetas más representativas de las pedanías: así como los Bienes de Interés Comunitario, Bienes Etnológicos y Bienes de Relevancia Local catalogados. Las principales vistas y perspectivas hacia los elementos identificados en los apartados anteriores. Los puntos de observación y los recorridos paisajísticos de especial relevancia por su alta frecuencia de observación, o la calidad de sus vistas. Las cuencas visuales que permitan observar la imagen exterior de los núcleos urbanos. Las áreas de afección visual desde las carreteras. Las vías pecuarias y caminos históricos. Los senderos de pequeño recorrido homologados, así como los principales caminos rurales-tradicionales. Y cualquier elemento del patrimonio tanto arquitectónico como botánico, que esté incluido en algún catálogo de patrimonio oficial.
El paisaje oriolano está para disfrutarlo, te damos aquí algunas indicaciones e información general, pero en tus manos está ponerlo en prácticas.
Estos son los datos de contacto de Paisaje Orihuela / Recursos paisajísticos Vega Baja-Orihuela para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.
1342 Visitas
Historia Edad Media Epoca Cristiana
Orihuela
(1445 visitas)
También durante la Edad Media, el infante Alfonso, futuro rey Alfonso X el Sabio conquistó Orihuela para la Corona de Castilla a mediados del siglo XIII...
Orihuela
(1028 visitas)
Pero los problemas no acabaron allí, la historia de Orihuela, vuelve a aportarnos información de interés y muchos datos de interés... en la historia contemporánea.En...
Geografía: clima, suelo y relieve.
Orihuela
(1706 visitas)
Nuestra guía de servicios ofrece una visión e información de interés sobre la geografía de las tierras del municipio.El municipio de Orihuela se localiza...
Geografía. Aguas de la Vega Baja
Orihuela
(1647 visitas)
Si estudiamos la geografía de Orihuela y su entorno la Vega Baja del Segura, poco a poco iremos obteniendo información general sobre la hidrografía de...
Revista EGF and the CITY - Revista Digital LGTB
902 002 976
Orihuela
(a 10 metros)
Entre la prensa en Orihuela, podemos encontrar la revista EGF AND THE CITY, dirigida al público LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y patrocinada...
Orihuela
(a 12 metros)
Lo que nos decían de críos... en Orihuela y en toda la Vega Baja era muy similar desde dichos a frases hechas que van perdurando con el tiempo o se van...
Bacalao Encebollado con Salsa de Pimientos al Azafrán
Orihuela
(a 12 metros)
Otra receta en Orihuela o en la Vega Baja para compartir, dentro de las recetas de cocina del Restaurante la Mar nos propone para esta Semana Santa también...
Cine de verano por las pedanías 2012
Orihuela
(a 12 metros)
Este final de mes de agosto tienes una de las cosas que hacer al fresquito de nuestra ciudad por las noches, y es el evento del cine en Orihuela, cines...
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.