Inmobiliaria Moreno Schmidt Orihuela
En Moreno Schmidt estamos especializados desde 1994 en la venta y alquiler de propiedades en Dehesa de Campoamor.Contamos con un personal con grandes conocimientos del mercado inmobiliario, que desde el...
Reserva tu billete de autobús a Europa al mejor precio. Costasur.com pone a tu disposición su buscador para que encuentres todos los horarios de autobuses Europa. Consulta horarios y precios para todas...
Actualmente queda muy poco en pie de los monumentos que formaban las murallas, torres y puertas de la ciudad de Orihuela. Si bien poseemos bastante información de interés sobre esta cultura y monumentos de interés para el visitante.
Las murallas de la ciudad de Orihuela constituían una construcción defensiva de origen greco-cartaginesa, que se construyó aprovechando las defensas naturales con las que contaba la ciudad (el río y el monte trasero denominado de San Miguel).
Las murallas circundaban la ciudad y poseían dos cinturones uno externo que protegía a la ciudad y otro interno que protegía al Castillo y al Alcazaba de Orihuela, llamada esta última muralla del Castillo. Dicha construcción se encontraba alrededor del castillo diseminada por el monte de San Miguel formando un anillo defensivo interno.
Las murallas de la ciudad fueron durante siglos una de las defensas de la misma, además de los elementos geográficos como el río o los montes traseros. Las mismas fueron construidas en época visigoda, reconstruidas en época almohade. Fueron reformadas varias zonas en el siglo XIV, tras la Guerra con Castilla, así como en el siglo XVI por mandato de Felipe II.
La ciudad pese a ser fundada por los griegos, no fue plaza defensiva hasta que Amílcar Barca pasó por ella y estableció en ella un fuerte de defensa de retaguardia y aprovechando la altitud del monte de san Miguel que otorgaban una visión casi completa del Valle de río Segura.
Las actuales murallas fueron construidas en época visigoda, reconstruidas en época almohade. Fueron reformadas varias zonas en el siglo XIV, tras la Guerra con Castilla, el rey Pedro IV el Ceremonioso, mandó, tras la Guerra de los dos Pedros que tuvo a la ciudad en sitio durante doce años, reformar las murallas de la ciudad, por lo que esta reforma afectaría a las torres para reconstruir las partes afectadas por la contienda y que se elevara la altura de las mismas.
Del mismo modo, el rey Felipe II ordenó a sus arquitectos la restauración de todas las murallas de la ciudad, con el fin de otorgar una mayor eficacia defensiva a las murallas de la primera ciudad de la Gobernación, a costa de la Hacienda Real.
En el siglo XVIII la ciudad en aquella época era la segunda ciudad más importante del reino valenciano, solo superado por la ciudad de Valencia, y siendo una de las más importantes del medievo en España. La ciudad fue capital del Reino de Valencia durante un breve periodo comprendido bajo el reinado del rey español Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, y hubiera seguido así de no haberle convencido para que cambiara el rey de opinión el obispo y virrey de Valencia y Murcia, el cardenal Belluga.
El rey Felipe V de la mano del Cardenal Belluga, mandó destruir las murallas de la ciudad con el fin de dejarla en la indefensión, como castigo a no haber apoyado su causa en favor del archiduque Carlos de Austria (futuro Emperador Carlos VI de Austria).
Puertas de acceso:
La ciudad poseía cuatro puertas de entrada a la misma. Entre ellas estaba:
Puerta de la Traición, que daba acceso a través del Río segura al centro de la ciudad.
Puerta de Murcia. Construida en la salida hacia Murcia, en la zona del actual barrio del Rabaloche.
Puerta de la Olma, de Crevillente o de Elche. En la zona del camino antiguo hacia Elche. Es la única puerta de entrada a la ciudad que queda en pie tras el derrumbe de las murallas por Felipe V. Es de origen almohade, aunque el rey Felipe II mandó reformarla en el siglo XVI. En la parte alta se encuentra timbrada por el escudo de la ciudad y sobre él un alto relieve con la imagen de San Miguel, protector de la ciudad. Hoy día sigue realizándose en ella el bello ritual de la entrada de los prelados de Orihuela a lomos de una burra viniendo desde Castilla. Se halla junto al Colegio del Patriarca o de Santo Domingo. Declarada Bien de Interés Cultural.
Muralla:
La destrucción que de la muralla se hizo por el Cardenal Belluga, ordenado así por el Rey Felipe V, dio a lugar a que en la actualidad no exista una muralla uniforme, sólo existen torreones y lienzos de modo discontinuo.
Torres:
Torres de Monserrate.
Las Torres de Monserrate, son un conjunto de torreones de la muralla, de origen almohade. Se trata de dos torres situadas a las espaldas del Santuario de Nuestra Señora de Monserrate. Se encuentran situadas en la falda del Monte de San Miguel en la calle Torreta.
La desaparecida muralla conectaba estas torres con la Puerta de Murcia (hoy desaparecida) y la muralla interna del Castillo de Orihuela, destruida en el siglo XVIII.
La cronología de las torres en principio se fija en el siglo XII-XIII, siendo de época almohade, aunque no se descarta que su antigüedad fuera mayor, habida cuenta la existencia de una muralla visigoda que protegía el castillo de Teodomiro. Además, por el propio lienzo de la muralla, se encontraba unida a la Torre de Embergoñes, punto de la muralla más a oeste de la ciudad.
En el año 2008 fueron restauradas por el Ayuntamiento de Orihuela en una campaña por la recuperación del Patrimonio arquitectónico-militar. En la actualidad, ambas torres poseen la declaración de Bien de interés cultural desde el año 1949.
Torre de la Casa Casinello.
Torre y Restos arqueológicos de la muralla de la ciudad situados en el patio de la casa Casinello y en la plaza de los cantores de la pasión. Es una torre de planta cuadrada reformada en el siglo XIV. Está declarada Bien de Interés Cultural.
Torre de Embergoñes.
Se trata del punto situado más al oeste de la muralla de la ciudad de Orihuela. Se trataba de la torre vigía encargada de vigilar la zona norte de la Huerta de Orihuela así como el cauce del Río Segura con el fin de evitar ataques castellanos venidos desde Murcia o ataques de los musulmanes de Granada y avistar intrusos que pudiesen llegar por esa zona.
La torre es una interesante construcción de planta hexagonal. Es una obra de tapial de mortero de cal y arena que incluye gravas y piedras calizas de distinto tamaño. Aparece citada en las fuentes escritas como Torre del Cantón o de Don Ramón.
En la actualidad, la torre posee la declaración de Bien de interés cultural desde el año 1949.
Torres del Seminario.
Se trata de dos torres de la muralla interior perteneciente al Castillo. Se encuentran situadas en la zona este del edificio del Seminario. Está declarada Bien de Interés Cultural.
En la actualidad quedan varios lienzos completos y diversas torres, así como una puerta de acceso a la ciudad, de las cinco que había, está información general te permite organizar la ruta de interés para tí y tus acompañantes en estas vacaciones.
Estos son los datos de contacto de Murallas, Torres y Puertas de la Ciudad de Orihuela para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.
Dirección: Ubicación en distintos puntos de la ciudad - 03300 Orihuela, España
775Visitas
Categoría Monumento
Orihuela
(816 visitas)
Plaza del Marqués de RafalPodemos hablar de esta plaza, como un monumento en sí mismo, o un lugar monumental, rodeado totalmente por palacios: Palacio...
Orihuela
(787 visitas)
Rincón HernandianoSituado al final de la Calle Miguel Hernández en las traseras del Colegio de Santo Domingo y la Ermita de Ntra. Sra. de Monserrate, lugar...
Triunfo de la Cruz - La Diablesa
966743154
Orihuela
(998 visitas)
El Triunfo de la Cruz - La DiablesaLa Semana Santa despierta austeridad y profundos sentimientos religiosos, vividos con gran pasión, a lo largo y ancho...
Orihuela
(536 visitas)
Cuando hablamos de monumentos en Orihuela es conveniente, señalar aquellos que son monumentos históricos, antiguos y aquellos que a lo mejor no tienen...
Orígenes de la Universidad Oriolana
Orihuela
(a 49 metros)
Cuando hablamos de orígenes de las universidad de Orihuela, debemos remontarnos a documentación en Orihuela bastante antigua, ya que estas enseñanza tiene...
Fundación de la Universidad Oriolana
Orihuela
(a 54 metros)
Si analizamos la documentación, la historia de la universidad de Orihuela y documentación sobre la enseñanza en las universidades, vemos que dentro de...
Colegio e Iglesia de Santo Domingo
Orihuela
(a 100 metros)
Colegio e Iglesia de Santo Domingo, una de las grandes Iglesias de Orihuela junto a la extraordinaria arquitectura del Colegio de Santo Domingo y sus diferentes...
Cursos de Verano Universidad de Alicante: sede oriolana
966 73 80 41 - 965 90 93 23 (información y matriculaciones)
Orihuela
(a 101 metros)
En el caso de querer realizar los cursos de verano de la Universidad de Alicante en la sede de la Antigua Universidad de Orihuela, en el Colegio Santo...
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Mi cuentao bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.