- Cosas que hacerFiestasSemana Santa Semana Santa - El Canto de la pasión
Semana Santa Orihuela - Sábado Santo
Nuestra página te dará la información de interés necesaria para disfrutar de la fiesta de la Semana Santa en Orihuela. De las procesiones, pasos trono y cofradías, así como la información general de los...
Semana Santa Orihuela - Domingo De Resurrección
Nuestra página te dará la información de interés necesaria para disfrutar de la fiesta de la Semana Santa en Orihuela. De las procesiones, pasos trono y cofradías, así como la información general de los...
Pregón De Semana Santa Orihuela 2013
Durante estos días se derrollará un evento más relacionado con la Semana Santa de Orihuela, que consiste en el Pregón de la Semana Santa 2013.Este Pregón, que hace a la cultura religiosa de nuestra...
Como llave que abre la puerta de una Semana Santa en Orihuela de dolor. El Canto de la Pasión se emplaza en el umbral de la Semana Santa. Las notas desgarradas prendidas en las gargantas de ángeles roncos, se entrelazan al amparo de la oscuridad de las noches de la Semana de Pasión, buscando el abrigo de las calles y plazas de Oleza.
Tradicionalmente, se localiza a su autor entre las celdas conventuales de la Orden Trinitaria, en el siglo XVIII, aunque algunos estudiosos dirigen su mirada hacia el siglo XVI, incluso Juan Orts Román ve en él, algunos motivos que al Misterio de Elche. Sin embargo, el maestro de capilla de la Catedral de Orihuela, Vicente Perpiñan, afirma sobre la Pasión que "estas melodías son eminentemente oriolanas".
Su interpretación es a cuatro voces (bajo, barítono y tenores primero y segundo) y se compone de las siguientes partes: Jueves Santo, colativas, seguidilla y Ave María.
Desde la mitad del siglo XIX, se tiene conocimiento de los nombres de los componentes de varios grupos y, aunque desde los años diez del siglo pasado, se ha dicho que permanece en el olvido, tenemos noticia de su interpretación en el ámbito del domicilio familiar en la calle de la Corredera, por el grupo formado por José Casto Rodríguez y sus hijos, Pepe, Genaro y Carmina. En 1926, el primero de éstos, en colaboración con el maestro de capilla Vicente Perpiñan, reconstruyen tres de los cuatro motivos de los que consta la Pasión y, desde esa fecha y formalmente constituido surge el grupo que, en solitario desde el año siguiente hasta los cincuenta, mantiene viva la llama de este canto tradicional en Orihuela.
José Casto Rodríguez es uno de aquellos míticos cantores de la Pasión del siglo XIX, junto con Cubí, Mariján, Pepe "el Herrero", Sarabia, "Mácoles", "El Cambiaor", Montero y "El Sereno", entre otros. En 1926, formaliza el grupo constituido por: Rafael Zaragoza "El Mamaillo", Guillermo Cánovas "El Chocolatero", Jaime Aparicio, Monserrate Moreno, Álvaro López y Antonio Sánchez Egío. Desde esa fecha, hasta 1942, en que fallece, dirige al citado grupo, siendo el alma y guía de "Los Cantores de la Pasión". Le sucede en la dirección Monserrate Moreno, hasta 1956, en que encontrándose enfermo, cede la batuta a Pepe Rodríguez, hijo de José Casto. A partir de ese momento, la Pasión de Orihuela, comienza a proyectarse fuera de nuestras fronteras, actuando en Murcia, Elche, Crevillente, Cartagena, Benidorm, León, Valladolid, Albacete, Toledo, Solsona y Madrid; apareciendo el 25 de marzo de 1966 en TVE. en el programa "Panorama de actualidad". En 1977, Pepe Rodríguez, encontrándose enfermo, cede la dirección a Monserrate Moreno, su hijo, el cual por las mismas circunstancias hace lo propio, en 1988, con el nieto de José Casto: José Víctor Rodríguez, el cual dirige al grupo en la actualidad.
Al igual que en la dirección, las voces, en muchos casos, han pasado de padres a hijos y, así, la tradición del Canto de la Pasión, ha seguido como una cadena, dando cumplimiento con su cita anual en la Cuaresma de Orihuela.
"Los Cantores de la Pasión", actualmente están constituidos por 34 voces. En el año 1956 comienzan a actuar en el Pregón de Semana Santa hasta la fecha de forma ininterrumpida.
También actúan ante diferentes autoridades y para el Caballero Cubierto. Quince días antes del Viernes de Dolores participan desde el año 1956 en el acto del Pregón de la Semana Santa de nuestra ciudad.
Este es el recorrido que suelen hacer durante la Semana de Pasión:
Lunes
* Plaza Soledad
* Plaza Salvador
* Calle Nueva
* P. Calvo Sotelo
* Ruiz Capdepón
* Ramón Sijé
* Flete
* San José Obrero
* R. S. Domingo
* Corredera
Martes
* P. Salesas
* Río
* Meca
* Plza. Carmen
* Pozico de Santiago
* Monserrate
* Capuchinos
* Lepanto
* Sta. Justa
* López Pozas
Miércoles
* Seminario
* P. Nueva
* Alfonso V
* Alfonso XIII
* Teatro Circo
* Plza. Europa
* O. Rocamora (Principio)
* O. Rocamora (Final)
* Duque Tamames
* Plza. Torrevieja
* Belén
Jueves
* Colegio "Jesús María"
* P. Valencia-Castellón
* Luis Barcala
* Avenida de la Vega
* Teodomiro (Final)
* Reyes Católicos
* Teodomiro (cruce)
* Duque Tamames
* C. Barca
* S. Pascual
Viernes
* Vía Crucis S. Miguel
* Louis Rojas
* A. Toledo
* Parque Ocarasa
* Bº Angustias
* P. Severo Ochoa
* José Antonio
* S. Agustín
* Aragón
* P. San Sebastián
Sábado
* Loaces
* Alfonso XIII
* C.Mayor
* Plza. Cubero
* San Pascual
* Cruce C. de la Barca
* Campoamor
Encuentro de la Pasión
Los Cantores de la Pasión cantan desde el año 1.956, la noche de Jueves Santo en la Procesión del Silencio al paso del Cristo del Consuelo en las C/ Alfonso XIII y Plaza Nueva. Hoy coexisten dos grupos de voces distintas: los "Cantores de la Pasión" (de Pepe Rodríguez) y la "Primitiva Pasión Federico Rogel" (grupo nacido a instancias de Antonio Vicea)
El Ayuntamiento de Orihuela ha iniciado el expediente para declarar como Bien de Interés Cultural inmaterial el Canto de la Pasión de Orihuela, tomando como referencia la declaración que se ha hecho sobre los Auroros, y toda la información y detalles históricos que se han recabado.
Ves, que la Semana Santa en Orihuela es diferente, ven te sorprenderá.
Estos son los datos de contacto de Semana Santa Orihuela / El Canto de pasión para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.
1434 Visitas
Orihuela
(1405 visitas)
Nuestra página te dará la información de interés necesaria para disfrutar de la fiesta de la Semana Santa en Orihuela. De las procesiones, pasos trono...
Orihuela
(709 visitas)
Nuestra página te dará la información de interés necesaria para disfrutar de la fiesta de la Semana Santa en Orihuela. De las procesiones, pasos trono...
96 674 01 04
Orihuela
(248 visitas)
Durante estos días se derrollará un evento más relacionado con la Semana Santa de Orihuela, que consiste en el Pregón de la Semana Santa 2013.Este Pregón,...
Orihuela
(a 1 metros)
Pasaje del Canto de la PasiónEste pasaje, destaca por su belleza y frescura, está por detrás del Hotel Palacio Tudemir. En este pasaje es donde el Hotel...
Orihuela
(a 17 metros)
Torre de la Casa Casinello.Torre y restos arqueológicos de la muralla de la ciudad situados en el patio de la casa Casinello y en la plaza de los cantores...
Palacio de Tudemir Boutique Hotel
Orihuela
(a 27 metros)
Este hotel boutique, inaugurado a finales de 2005, está situado en un edificio de 1755 que ha sido restaurado y que conserva su carácter y esplendor original.
Diario Digital de la Vega Baja
Orihuela
(a 32 metros)
Desde hace una semana contamos con un nuevo periódico digital de la Vega Baja, un nuevo medio de comunicación, nueva prensa en Orihuela.Este nuevo periódico...
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.