Albatera Municipio Vega Baja / Ciudad cercana Orihuela | Comunidad Valenciana


Cercana a la ciudad de Orihuela encontramos Albatera que es un municipio de la provincia de Alicante (sureste peninsular), situado en la zona norte de la comarca de la Vega Baja del Segura, al margen izquierdo del río Segura. Los vecinos son en su gran mayoría castellano parlantes, aunque actualmente se está introduciendo el idioma valenciano. A fecha 9 de enero de 2003 la población se cifra en 9.992 habitantes. La extensión superficial del término es de 66,3268 km2, se encuentra a una altitud de 16 m. respecto al nivel del mar y su clima es mediterráneo, teniendo una temperatura media anual de 19ºC y siendo esta zona de la cuenca del Segura de las menos lluviosas de España. Albatera está situada estratégicamente entre las capitales de provincia de Alicante y Murcia, a 41 km. de Alicante y 36 km. de Murcia. Cruza el término de noreste a sureste la carretera nacional N-340 Valencia-Alicante-Murcia; siendo el acceso más importante a Albatera la autovía A-7 salida 78 Norte desde Alicante-Valencia y salida 78 Sur desde Murcia.

Historia hasta el S.XV

Los restos de utensilios encontrados, dan testimonio de la presencia del hombre en esta tierra en épocas anteriores a nuestra Era, pobladas por bastetanos y contestanos, siendo invadidas en el siglo III antes de Cristo por los romanos.

En el siglo V, con las invasiones bárbaras, se extienden por el Sureste peninsular los alanos, quedando incluidas, bajo la dominación visigoda, en lo que al parecer fue Aurariola.

Con la invasión árabe se inicia el asentamiento de la población musulmana, entrándose en el periodo de islamización y arabización. En el siglo XIII, en plena Reconquista, queda incluida en la Corona de Castilla, y por privilegio de Alfonso X el Sabio de 1266, en la jurisdicción de Orihuela. Al ocupar en 1296 Jaime II, Rey de Aragón, el Reino de Murcia, queda Albatera en el Reino de Aragón, integrando junto con Cox y Crevillente el señorío de arráez de Crevillente, año en que dicho rey concede salvoconducto a los moros de Albatera, Cox y Crevillente, para que puedan volver a sus lugares de residencia y dedicarse a sus tareas agrícolas. Por la Sentencia arbitral de Torrellas de 1304 y Acuerdo de Elche de 1305, se fijan los límites entre Castilla y Aragón, por la línea del río Segura, cuya parte meridional queda anexionada al Reino de Aragón, y consiguientemente Albatera, incluida en el señorío del arráez de Crevillente, que desaparece en 1318, quedando separadas Cox y Albatera, y cedidas en 1320 a Acart de Mur, noble de dicho Reino. A principios del siglo XIV se tienen referencias más concretas a la población de Albatera, constituida de musulmanes y cristianos, en que se hace un convenio sobre aguas entre Roberto Guerau y María, viuda de Ferrer Guerau, vecinos de Albatera. Referidos lugares o alquerías permanecieron en la familia Mur, y poco años después pasa el lugar de Albatera a la familia Rocafull.

La Casa de Rocafull, a la que queda vinculada Albatera, al pasar a ser titulares del señorío, trae su origen de Montpellier, capital del señorío de este nombre, en el mediodía francés. De esta Casa, don Guillén de Rocafull, es el primero de la misma que entra en el Reino de Valencia al servicio de Jaime I, al que ayuda en la conquista de dicho reino y del de Murcia. Le sucedió su hijo don Ramón de Rocafull y García, vinculado a Orihuela y sus señor el infante don Fernando, hermano del rey de Aragón, donde va a ocupar una situación preeminente, y en 1355, según refiere María Teresa Ferrer y Mallol, dicho infante premió los servicios de don Ramón con la donación del lugar de Albatera, viniendo a ser el primer señor de ella.

Posteriormente, en 1463, se hace merced real a uno de sus sucesores de la jurisdicción criminal y su pleno ejercicio, tanto a cristianos como a sarracenos, dentro del territorio de Albatera, privilegio que representaba un respaldo en la autonomía del lugar defendida por los Rocafull.

Historia desde el S. XVI hasta nuestros días

Con motivo de las Germanías, en 1521, se refugian en Albatera, muchos de los que huyen de los agermanados, siendo acogidos por sus señor don Ramón de Rocafull y Cardona, cuyo recinto amurallado fue asediado por los agermanados.

En torno al recinto se fueron construyendo las viviendas de los moradores, formando las calles. En el interior de dicho recinto se edifica la Casa Palacio, terminada en 1541, con portada a Poniente labrada en sillería, obra extraordinaria del Renacimiento, con ventanales góticos, dividida en dos cuerpos, separados por una cornisa. El primer cuerpo, de ingreso,estaba franqueado por arco de medio punto y friso corrido en la parte superior en forma de balaustrada. En el segundo cuerpo, en la parte central, escudo con las armas de Rocafull y Boyl, incrustado sobre una concha, y sobre éste un rostro humano coronado, defendido el escudo por dos tenantes, y en la parte superior un friso corrido, con figuras vegetales, y sobre el friso la cornisa. Disponía de planta baja y alta, con amplias dependencias, con artesonados y mosaicos, armería y bustos y retratos de familia. Durante años fue morada de los señores de Albatera, posteriormente morada temporal del primer Conde de Albatera don Gaspar de Rocafull, cuyo título le fue concedido en 1628.

Como pueblo de señorío tuvo la organización propia de los mismos, estando representado el señor territorial por el gobernador de la villa, existiendo para el gobierno de la misma justicia y jurados, así como el Consejo General, propios del Reino de Valencia. Con posterioridad a los Decretos de Nueva Planta se constituyó el Ayuntamiento. Incluida antiguamente en la Gobernación de Orihuela, al efectuarse la división provincial de 1833, quedó incluida en la provincia de Alicante, y en la actual demarcación judicial, en el partido judicial de Orihuela.

En la plaza, además de la Iglesia Parroquial, está el edificio de la Casa Ayuntamiento, construido en 1975, recientemente reformado con adaptación a las nuevas necesidades administrativas, así como el edificio denominado «Casino», con su tradicional marquesina. En la calle Ancha está el edificio destinado a Santuario de la Patrona de la Virgen del Rosario o de la Aurora, de cuya festividad en el primer domingo de octubre se encarga la Cofradía o Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora, con antecedentes desde 1651, que sigue la tradición de los cantares de auroros con «la despierta». Albatera cuenta con buena tradición cultural: la música, de antigua tradición, con dos bandas, una coral y coros parroquiales. Las fiestas patronales, en honor al patrón del pueblo Santiago Apóstol, se celebran la semana del 25 de julio, y la semana anterior las conocidas fiestas de Moros y Cristianos. La construcción en los últimos años de la Casa de la Cultura en el Parque de la Huerta, y la Casa de la Música, en las instalaciones deportivas, representan la inquietud por estos valores, en las que el pueblo hace honor al esfuerzo realizado.

Te proponemos visitar los principales lugares, de acuerdo a los siguientes datos de interés:

Rutas: senderos naturales

Sendero PR V-180 de la Algüeda (Termino Municipal de Albatera)

El sendero de la Algueda de 30 km. de longitud con inicio y final en la población de Albatera, recorre la vega para acceder a la Sierra de Crevillente con un recorrido circular que puede realizarse en unas 8 horas si el usuario es de "buen andar" .En su recorrido existen trazados alternativos y posibles desviaciones para disfrutar del paisaje.

Se inicia el sendero en la salida de Albatera por el camino de Elche hacia el noroeste y cuando éste se cruza con la rambla de la Algueda, que da nombre al sendero. La altitud en este lugar es de 15 metros sobre el nivel del mar. En este punto el sendero discurre paralelo a la rambla hacia la sierra, enseguida se cruza la carretera nacional (N-340) que va hacia Crevillente.

Sigue el sendero por la rambla cruzando varios caminos rurales y se va encontrando sucesivamente con el segundo canal de poniente y cuarto canal de poniente hasta llegar al denominado canal de Crevillente que forma parte del trasvase Tajo-Segura a unos 5 km. del lugar de inicio de la marcha. Recorridos 1.300 m., se cruza con el nuevo canal de Alicante o de Taibilla, en este punto se bifurca el sendero.
Hasta este lugar el sendero discurre por terrenos prácticamente llanos dedicados a cultivos, con numerosas balsas de riego y actividad agrícola.

A partir de este momento se inicia una suave ascensión hacia la cercana sierra. Los canales atravesados están todos entubados, excepto el trasvase Tajo-Segura abastecer de agua potable y para regadío a la Vega del Segura y sus poblaciones.

En el Canal de Alicante el trazado principal del sendero se dirige hacia la derecha, en el sentido de la marcha, coincidiendo con el canal para abandonarlo recorrido unos 400 metros, pasa por las inmediaciones de una balsa de riego y rodea la urbanización Colonia Serralba, donde existe un área recreativa y dirigiéndose hacia el monte por una vaguada se llega al Paso de las Yeguas. Hemos recorrido unos 11 km. desde el inicio y nos encontramos ya a 300 metros de altitud y en el límite del término municipal, en zona de monte con matorral y algunas zonas arboladas dispersas.
Sigue el sendero por el pie de monte, pudiendo tomar aquí un desvío que nos lleva, tras 600 metros de ascensión, a un collado al pie del Picacho de San Cayetano, donde se observa un bello paisaje del entorno y agreste sierra de Crevillente, la Ermita de San Cayetano (en ruinas) a nuestros pies, con paredes rocosas y bosque de pinar, en este lugar existe un área recreativa y cabaña para pernoctar si bien se encuentra fuera de nuestro recorrido.

Si hemos optado por ascender al collado, tendremos que desandar el camino hasta encontrarnos con el sendero que sigue su trazado por la ladera hacia el Alto del rincón de los Tiesos, en este punto se une con la posible desviación que dejamos atrás en el canal de Alicante o Taibilla que pasamos a describir para retomar la descripción en este punto.

Situados en el canal de Alicante o Taibilla, tenemos la alternativa de seguir, por trazado señalado, por el cauce de la Rambla de la Algüeda, que traemos desde el inicio, hasta llegar a el paraje denominado "El Salto del Gato", donde el sendero se cruza con la carretera autonómica AP-421O, que va de Albatera a Hondón de los Frailes, cruza la carretera, para volver a cruzarla a los pocos metros y se dirige esta variante hacia el Collado al pie del Picacho de San Cayetano, ya descrito, donde enlazamos con el recorrido principal del sendero, pasando por la cabecera del barranco de la Cueva. El paraje es agreste y de gran belleza con cortados y paredes, este tramo discurre casi paralelo a la senda principal que viene por Serralba, uniéndose los dos trazados al pie del Collado del Picacho de San Cayetano.
Unidas las dos alternativas de sendero al pie del Picacho, el recorrido discurre hacia el Alto del Rincón de los Tiesos en dirección oeste rodeando los picos, para llegar al Collado de la Algüeda donde cruza la carretera de Albatera a Hondón de los Frailes.

Tomamos una pista de tierra ascendente y se van sorteando cerros entre bancales y terrenos de monte hasta llegar al pie del Cerrillo del Monte Alto. Aquí podemos tomar un desvío del que tendremos que retornar por el mismo camino, que nos lleva a la ascensión del Monte alto con 680 metros de altitud y a 900 metros de la senda, desde esta altura se observa un paisaje de tal magnitud que justifica sobradamente el esfuerzo realizado en la ascensión, dominándose toda la Vega Baja del Segura, sus pueblos y campos, con el mar al fondo, se observa en toda su magnitud lo escarpado de la Sierra de Crevillente y hacia el norte se dibujan los llanos de Hondón de los Frailes, sus sierras (de los Frailes y de Cofer) y al fondo las sierras d'Algayat y de la Cava, que superan los 1.000 metros, al oeste se divisa la Sierra de Abanilla continuación de la de Crevillente, merece la pena asomarse a este balcón privilegiado y puede ser un buen lugar para hacer un alto en el camino, descanso, almuerzo, fotografía y volver a tomar el sendero.

De nuevo en el sendero, después de descender por el mismo camino del Monte Alto, nos dirigimos hacia el suroeste por la falda del monte, bordeando el Barranco del Ajuero. A la derecha observamos la mina a cielo abierto de ofitas, piedra gris-negra muy dura que se utiliza para adoquines de pavimento entre otros usos, en este lugar atravesamos terrenos yesosos del Keüper donde se manifiestan agresivamente fenómenos de erosión.

Enseguida nos llamará la atención una pared casi artificial, alta, delgada, extensa, de calizas erosionadas con oquedades y agujeros, formación geológica que parecen ser restos de alguna muralla o castillo medieval y que se bordea por el paso del Estrecho, con 280 metros de altitud. Llevaremos recorridos en este punto desde el inicio 21,3 km. A partir de este paso abandonamos la sierra para volver a entrar en el llano, con pendientes cada vez menos acusadas, pasando lentamente de terrenos forestales a terrenos de cultivo.

Cruzamos nuevamente el nuevo canal de Alicante o de Taibilla, el trasvase Tajo-Segura o Canal de Crevillente, el cuarto canal de Poniente y ya por caminos asfaltados cruzamos el segundo canal de Poniente y llegamos a Albatera por las inmediaciones del Polideportivo Municipal, donde terminaremos el recorrido.

La dificultad del sendero es media-baja, pudiéndose realizar de forma parcial a tramos, es conveniente llevar calzado de montaña, protección solar y agua, sobre todo en época-estival Y por supuesto nuestras cámaras fotográficas para presumir de un recorrido de gran belleza y amplios paisajes.

Se recomienda prioritariamente realizar este sendero en los días claros para poder así disfrutar mejor de las panorámicas que se dominan desde la Sierra.

Ruta Cultural

Sendero Cultural "Canal del Rambla Salada - Los Lagos"

En la población de Albatera (Alicante) a unos 7 km. por la carretera de la Sal, iniciamos el itinerario en la pista forestal en el margen izquierdo antes del Estrecho de las Ventanas y al lado de un panel de madera de la Consellería de Medio Ambiente, (siempre guiados por estacas de madera con las señales blancas y amarillas), a unos 2 km. de recorrido por la pista nos encontraremos con una bifurcación a la derecha que linda con un bancal de oliveras, y después de una ligera subida por la pista empezamos a ver a nuestra izquierda los primeros indicios del "Canal de la Rambla Salada".

A 200 metros encontramos el inicio de la senda, por ella nos adentraremos en el canal y a 15 metros nos encontraremos con el primer acueducto de un arco de medio punto donde en la piedra central del arco tiene tallada una cruz, dicha senda va pasando por encima del canal y seguimos encontrando acueductos en una longitud aprox. de 1.5 km .. (unos de dos arcos el tunel del canal, y luego otro acueducto de 3 arcos, a continuación nos encontraremos con una señal que nos indica el inicio de una "Vía Ferrata" que encontramos en el lado derecho del sendero, desde aquí iremos bordeando el sendero por encima del canal, por la ladera sur del "Cuchillo de las Ventanas" hasta llegar al enlace de la variante I "LAS CHARCAS SALADAS" que nos aparece en el lado izquierdo del sendero ..

El sendero principal continua por el canal en 200 metros y ya nos adentramos en la Rambla Salada por el lado derecho, hasta encontrarnos con otro acueducto destruido donde el sendero nos lleva al lecho de la Rambla.

A unos 150 metros encontramos el primer nacimiento de sal que está en el margen derecho de la Rambla a una altura de 6 metros y es muy característico por su situación (aconsejable visitar).

El sendero principal sigue por el lecho de la rambla hasta encontrar otro acueducto que es el principal, pero se encuentra destruido, sólo quedan los laterales y en todo el lecho de la rambla se encuentran los sillares tallados de los arcos unos enterrados y otros al descubierto, con una gran suerte ya que al haber un estrechamiento cercano de la rambla los sillares se ven la mayoría, en este acueducto el canal se traslada al margen izquierdo de la rambla pero sólo quedan algunos restos de los contrafuertes del canal. A unos 160 m. nos encontramos con un poste en el margen izquierdo de la rambla, que nos indica el sendero principal y la variente III (Senda Corral de las Vacas).

Continuar la subida por la rambla con todo el lecho blanco de la sal solidificada hasta llegar al segundo nacimiento de sal que se encuentra en el margen izquierdo, también encontramos restos de tubos del canal de los diferentes mantenimientos de principios del siglo XX por el año 1936.

En este punto nos aparece una pista de tierra para evacuación que nos enlaza con el sendero (Camino del Cabezo Negro).

Continuando la Rambla y antes de llegar a un paraje denominado el "Barrón Negro" nos va apareciendo otra vez el canal en el mismo lecho de la rambla, esta tapado con grandes piedras perfectamente talladas y ajustadas al hueco del canal, suponemos con la finalidad de darle peso al canal y al mismo tiempo no dejar que entren los arrastres de la Rambla (aconsejable visitar).

Una vez llegados al Barrón Negro vemos en el margen izquierdo de la rambla, los indicios de barracas o edificaciones que hubieron y poco más arriba y en el mismo margen nos encontramos un pozo con un diámetro muy superior a los pozos de búsqueda de agua.

Por las características del pozo pensamos que no es un pozo de búsqueda de agua, sino un pozo de sedimentación.

Desde este punto "El Barrón Negro" una vez estudiado y fijándonos en su forma nos damos cuenta que dicho hueco no está formado por la erosión sino tallado por el hombre, con una finalidad, quitarle fuerza a las avenidas y poder encauzar el agua con menos fuerza al pozo de sedimentación.

El hueco que se hace en el último tramo y poza creemos que está conectado, con el pozo de sedimentación porque una vez introducidos en el pozo vemos que hay una filtración direccionada hacia el barrón.

El Barrón Negro está equipado por la parte izquierda con una cadena de 5 metros ya que en épocas de lluvia la poza está llena de agua y es dificil subir por él, una vez superado tenemos que poner especial cuidado en la parte superior porque nos encontramos un pozo en el lado izquierdo muy pegado al barrón y otro pozo en el lado derecho. Otro pozo a unos cincuenta metros por la rambla en el lado izquierdo, con una profundidad de 60 y 70 metros.

El itinerario principal sigue por la rambla, encontramos un tramo donde la rambla se acañona y se acantila formado diferentes meandros y paredes verticales donde encontraremos fallas, lenguas de minerales, extractos y un sin fin de minerales, donde los que más abundan son los yesos, ofitas, hierros, En este tramo nos encontraremos una señal en el lado izquierdo que nos indica el barranco que nos saca de la rambla hacia el Agudo en dirección al collado.

Y a LA VARIANTE III-Senda del Corral de las Vacas.

Después de este tramo la rambla se nos vuelve a ensanchar y despues de 1 kn de rambla llegamos a la zona de las pozas (antiguamente denominada las chimeneas).(Aconsejable en esta zona utilizar casco).

Esta zona tiene una longitud aprox. de 300 metros, y consta de 4 saltos con sus respectivas pozas de agua, en esta zona también nos encontraremos en la variante n° 2 que nos la encontraremos en el margen derecho debidamente señalizado.

El primer salto tiene una longitud de 15 metros aprox. de dificultad alta, está debidamente equipado con peldaños y un cable de acero de seguridad

El segundo salto tiene una longitud de 10 metros aprox. de dif. media, debidamente equipado como el anterior, discurre por el margen izq. en travesía. Aquí nos encontramos con la variante 11.

El tercer salto tiene una long. de 3 metros aprox. de dif. baja debidament equipado como el anterior.

El cuarto salto tiene una long. de 7 metros aprox. de dif. media discurre por el lado izq. en travesía, equipado igual que los anteriores.

Seguimos por el cauce y nos encontramos una zona de charcas y pozas menos profundas que las anteriores, pero no menos despreciables esta zona nos lIeva, a un cruce debidamente señalizado a la derecha, y por aquí abandonamos, la rambla principal hacia la derecha en dirección a la ultima poza muy carasterísticas y equipada igual que las anteriores, el acceso va por el margen izquierdo continuamos el barranco hasta encontrar una señal que nos saca del barranco hacia una pista forestal.

En progresivo ascenso por la pista nos llega a un cruce con el camino del Agudo, en esta interserción tomaremos a la derecha y seguiremos por la pista en direccion al Cabezo Negro.

Desde este punto seguiremos por la pista hacia las Ventanas y nos encontraremos: con la conexión del PRV-180 "La Agueda" que nos viene por la ladera del Monte Alto, seguimos por el mismo itinerario del PRo hasta que se nos bifurca hacia la izquierda, seguimos por la carretera y a 50 metros llegamos al punto de salida.

Parque de la Huerta

El Parque de la Huerta es un bello paraje natural situado en plena huerta, que ha ido creciendo y consolidándose a lo largo de los diez últimos años de forma estética, armoniosa, agradable e integrada con la flora autóctona de la tierra, constituyendo el principal centro lúdico del pueblo.

Este espacio ajardinado, con una superficie de 30.000 m2, está formado por zonas de praderas, grupos arbustivos, plantas autóctonas, juegos de agua (cataratas y fuentes) y zonas de juegos infantiles. Dentro de este marco natural está ubicado el Auditorio Cubierto con capacidad para 3.000 personas y dotado de la infraestructura necesaria para albergar espectáculos, representaciones, actos de la vida social y cultural del municipio y comarca.

La armonía, el sosiego y la serenidad, que se respira a lo largo de todo el parque, invitan a pasear y poder abstraerse de los bulliciosos espacios urbanos que nos rodean habitualmente.

Las principales variedades de plantas que se pueden encontrar en el parque de la Huerta son:
Pinus Pinea
Pinus Canariensis
Phoenix Dactylífera
Phoenix Canariensis
Olea Europea
Tipuana Specciosa
Casuarina Equisetifolia
Chamaerops Humillis
Quercus Robur
Quercus Suber
Ficus Rubiginosa
Ceratonia Silicua
Etc.

Parque de montaña

Está situado al comienzo de las estribaciones de la sierra, muy cerca de la Ermita de la Virgen del Rosario y su ubicación lo convierte en un mirador excepcional de gran parte de la Vega Baja.

Es zona de paso del sendero de pequeño recorrido PRV-180 La Algüeda.

El Parque de Montaña Virgen del Rosario dispone de unas instalaciones inmejorables para la práctica de diversas actividades medioambientales, tanto en el Aula de la Naturaleza, como centro de educación ambiental, como al aire libre.

La zona de recreo cuenta con los recursos e infraestructuras necesarias para la realización de actividades de ocio y tiempo libre, rodeado de pinos, plantas autóctonas, un riachuelo artificial y una rocalla donde se pueden apreciar diferentes tipos de plantas mediterráneas.

Está dotado de zona de acampada, casa-albergue, barbacoas, fregaderos, agua potable, aseos, duchas, embalse regulador, torre-vigía y un aula de la Naturaleza.

El gran espacio natural del Parque de Montaña "Virgen del Rosario", en el que puedes reservar una de sus casetas.

Iglesia de Santiago Apostol

La Iglesia de Santiago Apóstol se encuentra en la Pz de España. Fue inaugurada el año 1728.

Constituye edificio de singular importancia y mérito artístico la Iglesia Parroquial, dedicada al Apóstol Santiago, en forma de cruz latina, sobre superficie de unos 1.252 m2, orientada hacia Poniente.

La primera planta está construida sobre basamentos de una altura de algo más de dos metros, con crucero y dos torres posteriores, con grandes muros de piedra y argamasa, embellecida su parte exterior con sillería.

Los cuerpos laterales de las capillas terminan en aleros de ladrillo macizo escalonado, y la nave central, sobre grandes arcadas de medio cañón con contrafuertes, sobresale de los cuerpos laterales, terminando en aleros de ladrillo macizo al igual que los de las capillas laterales. Después del crucero, adosadas a la nave central, sobresalen sobre ésta, las dos torres laterales bellamente terminadas y decoradas en su propio ladrillo macizo, con cuatro ventanales para albergar las campanas. Al final, un cuerpo con salones, continuación de la planta, que al mismo tiempo sirve de contrafuerte al edificio. En el interior, al que se accede por una escalinata de piedra, se encuentra la extraordinaria cancela de madera, con escudos de armas, y seguidamente, la nave central con capillas laterales, a continuación el crucero, asentado sobre cuatro voluminosas pilastras con basamento de sillería; sigue el presbiterio, y en la parte posterior salones.

La parte superior del primer cuerpo está recorrida por una cornisa, de cuyos muros nace el último cuerpo, con los arcos y bóvedas que sostienen la techumbre, y entre éstos, los ventanales, artísticamente decorados. Tanto los paños laterales, como la parte superior y crucero, aparecen con igual decoración, dentro del barroco, destacando en el crucero, los cuatro Evangelistas, uno sobre cada una de las pilastras, entre los arcos centrales, y sobre el arco central, en la parte superior de acceso al presbiterio, el escudo de armas de la familia Rocafull y Rocaberti. En el presbiterio, en la parte superior derecha está la fachada del órgano construido por el maestro organero Matías de Salanova. Al fondo el altar mayor.

En 1729 se colocan las campanas que mandó hacer el Conde de Albatera don Guillén-Manuel de Rocafull y Rocaberti, impulsor de la obra de la iglesia iniciada por su abuelo don Gaspar de Rocafull, en cuyo año se efectúa la revisión de la obra que tan extraordinariamente había sido terminada por el artífice Miguel Francia. En 1741, en la Relación que hace el obispo de Orihuela, para la visita ad limina ante el Papa, al referirse a Albatera dice que en poco tiempo ha sido terminada la suntuosa fachada de la puerta de la iglesia.

Campo de Concentración de Albatera

El Campo de Concentración de Albatera, se encuentra actualmente en el término municipal de San Isidro (Alicante).

Para llegar por carretera hay que tomar la autopista A7/E15 hasta la salida nº 78 (San Isidro/Albatera) y en la rotonda que no encontramos a la entrada de Albatera coger dirección San Isidro.

Para llegar por ferrocarril hay que utilizar la línea de cercanias C1 de Alicante-Murcia hasta la parada de Albatera/Catral. Cruzando el puente peatonal que hay a la salida de la estación llegamos a San Isidro.

El Campo de Concentración de Albatera fue uno de los más duros que hubo en España al final de la Guerra Civil. Se instaló en lo que fue un antiguo Campo de Trabajo de la República nada más terminar la Guerra, en pleno ardor de venganza y represión por parte de las tropas franquistas.

Campo de trabajo de la República

El campo de concentración de Albatera fue la reutilización que los vencedores hicieron del Campo de Trabajo que los republicanos habían concebido en plena guerra, como medida para los desafectos al régimen democrático.

1937: van llegando a Albatera los primeros grupos de presos políticos destinados a este Campo de Trabajo, que dentro de poco será oficialmente inaugurado. Prosigue el texto con una justificación moral hacia esta variación penitenciaria: el fundamento moral que inspiró la creación de estos campos para penados (es) la de incorporar a la vida de trabajo, a los que hasta ahora habían vivido la existencia parasitaria de verdaderos convidados sociales

Hay que enfatizar que el hecho de que esta descripción no se debe a un deseo de realizar comparaciones, ya que se trata de dos realidades que no obedecen a las mismas necesidades ni a los mismo objetivos. Pero hay que destacar con ello, la idea de que los sublevados, a pesar de utilizar este asentamiento, no reutilizaron las instalaciones creadas por los republicanos, sino que se limitaron a aprovechar el cerco de alambre y alguna estructura habitacional para los dirigentes de aquel lugar.

El Campo de Concentración Franquista

En 1939 se cifraba en seis mil ochocientos a la población reclusa en Albatera. Entre los testimonios, las cifras oscilan llegando incluso a hablarse de 20.000 ó 30.000. Los centros penitenciarios fueron el siguiente destino de los reclusos republicanos que sobrevivieron al campo de concentración de Albatera, que no de exterminio, a pesar de que así ha sido denominado por muchos autores; ya que no era el objeto de estos campos el del exterminio -a pesar de que se diese lugar a ello, en determinados momentos, en función de la criminalidad de los individuos o de la llegada de grupos falangistas- sino el de la humillación, el uso de la fuerza de trabajo y la represión de la moral. El concepto de exterminio se refiere al asesinato masivo, como bien sería aplicable a campos nazis, pero no a este elemento concreto del franquismo.

La cuina del campo

Es paradójico el hecho de que el único testigo material que queda de este centro concentracionario sea el que, la memoria popular y colectiva circundante, reconoce como “la caseta de los guardias” o "cuina". Ésta sigue en pie merced a los cuidados que el propietario de esas tierras le ha proporcionado con vistas a permitir su conservación, además de una apariencia que se aproxime a la imagen que, de la estructura, recuerda a los pocos años después del desmantelamiento definitivo del campo. Por ello, nuestro análisis se centra en la descripción formal de su interior, ya que ha sufrido menos alteraciones posteriores y nos permiten una mayor aproximación formal y funcional de la cuina.

Esta página web http://www.campodealbatera.org fue creada en 2006 por la Asociación Guerra, Exilio y Memoria Histórica del País Valenciano (AGE-PV) que desde entonces la ha gestionado y mantenido. En 2010 se constituye la Coordinadora de Asociaciones por la Memornia Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI), donde AGE-PV es una de las impulsoras y asociaciones constituyentes. Desde ese año, y como una muestra del caracter unitario que siempre ha caracterizado a AGE-PV, se ha hecho cargo de la gestión de esta web la Coordinadora COAMHI, que tambié es la encargada de organizar las Jornadas en torno al Campo de Albatera que se celebran desde 2008 en el municipio de San Isidro (Alicante).

Esta página se ha realizado con el asesoramiento histórico de la Licenciada en Historia Esther López. Si deseas contactar con nosotros info@campodealbatera.org ó coamhi@gmail.com.

FIESTAS: información

Santiago Apóstol es venerado desde siempre como patrón de Albatera. Durante el mes de Julio y en las semanas previas al día 25, día de su onomástica, el pueblo de Albatera viene históricamente celebrando sus fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol. Aunque en los últimos años se vienen celebrando las fiestas religiosas junto con las que celebran las comparsas de Moros y Cristianos, las fiestas religiosas se componen de:

Pregón de fiestas

Figuras que intervienen:
-Pregonero: Es designado por la Corporación Municipal y elegido entre personalidades o profesionales destacados por algún motivo a propuesta de la Corporación, Asociaciones locales u otros.
-Caballero de Santiago: Elegido de igual manera que el Pregonero. El nombramiento de ambos se hace oficial mediante su aprobación en el Pleno de la Corporación que se celebra en el mes de Mayo.
-Costalero de Honor: Es elegido por los componentes del colectivo “Costaleros de Santiago” de entre sus miembros más destacados, sea por su colaboración, entrega u otros. El Pregón de Fiestas se celebra el sábado del fin de semana inmediatamente anterior a las fiestas y consiste en un acto que se realiza en el incomparable marco del Auditorio del “Parque de la Huerta”, engalanado para la ocasión, con presencia de las Autoridades locales e invitados de éstas y lleno a rebosar por los Albaterenses deseosos de comenzar sus Fiestas Patronales. Comienza el evento con la renovación y proclamación de los cargos festeros de las diversas comparsas de Moros y Cristianos, los cuales se intercambian sus atributos. Posteriormente se realiza la proclamación del Costalero de Honor, elegido de entre los componentes de este colectivo y al cual tambien se le hace entrega en el escenario de su nombramiento y elementos que le acreditaran en su cargo durante un año. A continuación se realiza la presentación del Pregonero Oficial, presentación que glosa a grandes rasgos la personalidad y los méritos o currículum de la persona designada como Pregonero. Después el Pregonero sube al estrado y ofrece a los asistentes su Pregón, declarando al final del mismo inauguradas las Fiestas.

Saluda al Santo
Ofrenda floral y Misa
Procesión y subida del Santo

Semana Santa

Fiestas y Actividades Desde antaño la Semana Santa de Albatera destaca por su arraigada tradición y la belleza de sus imágenes, pero es sin duda alguna el fervor popular el que ha hecho posible que se materialice ese deseo presente en la mente de todos los albaterenses por conseguir que nuestra Semana Santa se convirtiera en lo que es hoy. Hay constancia de la existencia de imágenes en la localidad desde 1752, hecho que deja patente que se trata de uno de los festejos más antiguos y populares de Albatera. La presencia de la Pasión y Muerte de Cristo se aprecia no sólo en la tradición y costumbres que el pueblo comparte, sino también en las manifestaciones externas de la fe que le llevan a participar de forma activa durante la Semana Santa. Por ello, se debe hacer mención especial de D. Pascual Cánovas Berná (1899-1962) impulsor de la Semana Santa de Albatera sobre todo después de la Guerra Civil, época en la que desaparecieron muchas imágenes, como la de la Samaritana de Nicolás de Bussy o el Cristo de la columna de Salzillo. A partir de la década de los 40 se comienza la adquisición de nuevos pasos y en 1947 se comienza a editar la revista religioso cultural fundada y dirigida por los hermanos Pedro y Basilio Fuentes Alarcón. La Junta Mayor de cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albatera surge en 1947, impulsada por un grupo de jóvenes que con mucha ilusión y trabajo recuperan y levantan la Semana Santa Albaterense. En la actualidad, la Semana Santa de Albatera cuenta con un total de 19 cofradías y hermandades lo que pone de manifiesto el compromiso del pueblo con estos días tan especiales. La Semana Santa albaterense supone para sus ciudadanos unos de los días más importantes del año y es para el visitante parada obligada en la que deleitarse con el arraigo de esta fiesta y la belleza de sus imágenes. La devoción y fe se hace patente en estas fechas y el fervor ciudadano está más presente que nunca en los corazones de todos y todas las albaterenses.

Fiestas de la Virgen del Rosario

Cofradía de la Virgen del Rosario

La Cofradía de la Virgen del Rosario fue fundada en Albatera en el año 1651, según consta en el documento de fundación expedido en Valencia por el Prior Provincial de la Orden de Predicadores Fray Francisco Crespi de Valdaura el día 7 de Marzo de dicho año. El deseo de aumentar la devoción del rezo del Santo Rosario, cantándolo por las calles, principalmente al amanecer, los domingos y fiestas del año movió a algunos cofrades de la citada Cofradía a reunirse en la Iglesia Parroquial constituyendo la Hermandad de Nuestra Señora de la Aurora, que fue aprobada por auto del Vicario General D. Ramón Gil del Albornoz Alegre, fechado en Orihuela el 11 de Mayo de 1767. Con el transcurso del tiempo ambas organizaciones se fundieron en una que indistintamente se conoce como Cofradía o Hermandad de la Virgen del Rosario. Los primeros estatutos de esta Hermandad fueron aprobados por sus componentes en 1767, actualizándose 1992. Esta Hermandad goza en Albatera de gran devoción, contando en el año 2007 con cerca de 400 hermanos afiliados, que en el año 2007 pagaron a razón de 15 € cada uno. Dirige sus actividades una Junta que se renueva cada año. El último domingo de Octubre se reúnen en la Ermita dedicada a la Virgen del Rosario gran número de hermanos, y ante ellos se procede a extraer, de una bolsa que contiene papelitos con los números de cada uno de ellos, hasta 20 números que por orden de Extracción, configuran la Junta que debe administrar y dirigir la Hermandad durante los 12 meses siguientes. El primer número extraído es el que será nombrado Hermano Mayor y de los 19 restantes se nombra Tesorero, Secretario, y el resto son ayudantes. La Hermandad se nutre de las cuotas de los hermanos, anuales, y de los aguinaldos que recoge en su peregrinar por el pueblo cada año después de las Navidades. Estos ingresos suelen emplearse en hacer su fiesta en Octubre y en mantener su Ermita y ajuar en condiciones optimas.

Aguinaldo
Auroros
Romería
La despierta - AUROROS.

Contacto

Estos son los datos de contacto de Albatera Municipio Vega Baja / Ciudad cercana Orihuela para que puedas hacer tu reserva o consultar lo que necesites.

Dirección: Ayuntamiento de Albatera, Plaza de España nº 1, 03340 Albatera, España

Teléfono/Fax: 965 485 000

Url:

1157 Visitas

Características

  • Ciudad

Otros sitios y alternativas Costasur

Otras páginas en este destino
Servicios disponibles en este destino