Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
- Europa
- España
- Provincia de Alicante
- Orihuela
- Cosas que hacer
- Palmerales
- El Palmeral de San Anton
El Palmeral de San Antón Orihuela, es la oportunidad de descubrir una obra grandiosa de la antigüedad con efectos asombrosos en nuestro tiempo y termino medio entre el turismo urbano de Orihuela ciudad y el turismo rural del municipio.
El Palmeral de San Antón Orihuela se cree fue creado por los primeros habitantes musulmanes tras la conquista de Orihuela.
El palmeral de Orihuela para recorrerlo y saber que hacer, primero conviene reconocer como se hizo, como se inicio, cuales fueron sus motivos, el Palmeral de San Antón es el segundo en importancia, luego del Palmeral de Elche.
Los árabes siguieron la misma táctica de protección y aumentaron la plantación. Pronto se hizo un gran sistema de acequias para regar la Huerta de Orihuela, lo que produjo que inevitablemente el propio palmeral se viera surcado por algunas de ellas.
En la actualidad el palmeral de Orihuela está surcado por la acequia de Almoradí, la acequia de Callosa, y los azarbes de El Escorratel y de las Fuentes.
Además el palmeral se encontraba regado por un manantial que manaba del monte de San Miguel, que fue trasformado en Balneario en el siglo XIX.
La forma del palmeral se encuentra muy influida por el lugar donde ha surgido, al abrigo de la sierra de Orihuela al norte, el monte de San Miguel al sur y el oriolet al oeste.
El palmeral posee una forma de media luna que le convierte en un ecosistema único, tanto por su forma, como por el hecho de surgir al abrigo de la montaña y limitando con la huerta de Orihuela, que incluso llegó a ocupar parte su superficie.
Todas estas características lo han convertido en un sistema único de agricultura, uniendo a ello su carácter histórico y la ingeniería del agua que los surca, creada por los musulmanes.
Parte del palmeral es de propiedad municipal. Sin embargo algunos bosques siguen siendo de propiedad privada.
En la actualidad el interés del ayuntamiento es adquirir la totalidad del palmeral, y acrecentar el número de palmeras del tipo Phoenix dactylifera, evitando que surjan bosques de otro tipo de palmeras importadas y que nada tienen que ver con el Palmeral de Orihuela.
También el Ayuntamiento ha puesto en marcha un singular sistema de Custodia del territorio, en dónde por un precio simbólico dede el ayuntamiento se arriendan las tierras o huertos del palmeral para que los propios vecinos de Orihuela puedan realizar el cultivo ecológico de verduras y los productos típicos de la Vega Baja.
Además, se ha prohibido el encapuchamiento de palmeras de todo el término municipal para la realización de las palmas de Domingo de Ramos, que perjudican el crecimiento normal de la palmera.
Algunos ejemplares tienen más de 300 años. Hay que tener en cuenta que la palmera tiene una vida media de 250 a 300 años.
Las palmeras que componen el bosque son de la misma especie que las de los palmerales de Oriente próximo, Arabia Saudita e Irán. Son datileras y es en diciembre cuando dan su fruto. Además hay algunas otras especies tropicales.
A diferencia del Palmeral de Elche, este no se ha visto perjudicado por el crecimiento de la ciudad, ya que la ciudad ha crecido hacia el sur, oeste y este, lo que ha permitido la supervivencia del paisaje simbiótico que creaban la sierra, el palmeral y la Huerta que le da carácter único en el mundo.
En base a esto, está abierto el expediente para la declaración del palmeral como Patrimonio de la Humanidad.
Por lo tanto hay muchas cosas que hacer en el Palmeral, desde rutas a pie o en bicicleta, safaris fotográficos, turismo ecológico, turismo etnográfico, o sólamente el paseo para el descanso y la tranquilidad fuera de la bulliciosa ciudad de Orihuela.
Conoce el Palmeral de San Antón en Orihuela, su barriada y su palmeral lo agradecerá
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.